28 feb 2012

Hojas de dedalera, Victoria Álvarez

¡Hola caracola! :) Aquí vengo con mi segunda reseña. ¡A ver qué tal! Aunque haya tardado un poco en escribirla (exámenes y de más... :S), estoy muy ilusionada con esta... porque algo me dice que la autora, Victoria, la leerá y... no sé, ¡qué nervios!


HOJAS DE DEDALERA, Victoria Álvarez

FICHA TÉCNICA                    

         Título: Hojas de Dedalera
         Autora: Victoria Álvarez
         Editorial: Versátil
         Formato: Papel, tapa blanda. E-book (próximamente).
         Páginas: 520
         Precio: 20,90€
         Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2011



Desde niña, Annabel Lovelace se ha visto obligada a vivir con su tío, guarda del Cementerio de Highgate, en Londres, donde descubre su extraña habilidad para comunicarse con los muertos, quizás gracias a la enfermedad cardiaca que la obliga a vivir entre la vida y la muerte. 
Años más tarde, una serie de misteriosas casualidades la convertirán en la médium más influyente del Imperio Británico. Sin embargo, su don la llevará a descubrir secretos que deberían haber permanecido ocultos y que pondrán en jaque a la aristocracia londinense.

De primeras, decir que este es uno de esos libros que, al menos en mi caso, captan tu curiosidad desde el principio. No sé al resto, pero a mí Annabel, desde el principio, me inspiró una especie de mezcla entre ternura y pena que me daban ganas de ir y abrazarla, sacarla de esa casa y de ese ataúd donde tiene que dormir y llevármela a un sitio mejor. La pobre, que vive con sus tíos (su madre, una prostituta de Whitechapel, la llevó con ellos cuando solo tenía cuatro años) está bastante sola. Debo añadir que, aunque parezca algo extraño o siniestro, no es tan difícil imaginarse a la pequeña niña pelirroja dando saltos entre las tumbas. 

Tengo miedo de decir más de la cuenta, así que no contaré mucho más: solo deciros que, gracias a dios, las cosas para la pequeña mejoran; Annabel Lovelace se convierte en una de las médiums de más prestigio de Londres, habiendo sido incluso sido la médium personal de la reina Victoria.

El libro está increíblemente narrado y, como he dicho al principio, te atrapa. No puedes dejar de leerlo, creedme (Victoria Álvarez sabe mantener la atención hasta el final, pero no solo eso: te tiene pensando y suponiendo qué va a pasar durante toda la historia... ¡y aún así es capaz de sorprenderte! Alucinante). Es lectura adictiva, emocionante y preciosa.

Lo que no quiero que penséis es que esto se queda en una "simple" novela sobre el Londres victoriano; no. Los asesinatos de Jack el Destripador, digitalina, espíritus atrapados en los Campos de Asfódelos, amores difíciles y de ensueño... Todo eso es Hojas de Dedalera.



Yo os invito a leerlo, porque es bastante genial :)
¡Y si os anima, diré que las últimas 100 páginas son O___O! :D
¡Un beso!



1 ene 2012

El Nombre del Viento, Patrick Rothfuss


Vale, gente. Yo no soy de hacer reseñas, ¿ok? O sea, no las he hecho nunca y me suelen pedir que no las haga (me voy por las ramas, me emociono, a veces digo más de lo que debo...). No quiero que nadie deje de leer esto, porque es, de alguna forma, un esfuerzo para mí. Prometo que podréis confiar en mí, no habrá spoilers :D.
Bueno, lo que quería deciros, además, es que en el 2012 intentaré poner alguna reseña más :) No voy a ser de esas que ponen puntuación, porque me parece que no soy quién para ponerle un 6, por ejemplo, a un libro que no me haya gustado (me encanta la frase de "para gustos, los colores", porque creo que tiene más razón que un santo) y que haya significado un esfuerzo para un escritor (recordemos que soy, o quiero ser, escritora y que sé de qué clase de esfuerzos hablo XD). Así que eso: reseñas de libros que me gusten y 0 puntuaciones :))))
Aquí va el primer intento (aunque, advierto: solo voy por la pag 422 de mi edición, así que me queda medio libro...):

EL NOMBRE DEL VIENTO, Patrick Rothfuss

"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mi."

Esto es lo que todo el mundo quiere enseñarte de este fantástico (fantastiquísimo) libro.

Pero yo te quiero contar algo más para que tengas algo más sólido antes de adentrarte entre tantas páginas (entiendo que para mucha gente el grosor resulta una especie de barrera). Te cuento (pero te cuento poco): este libro trata de la historia de Kvothe el Sin Sangre, pero narrada por él mismo; ya no es una de las miles de historias que circulan sobre él por todo el mundo. Es la verdadera, la suya, la que sale de sus labios. Durante tres días, Kvothe acepta contarla ante un público muy... ¿exclusivo?, entre el que estás tú. Puedes considerarte uno de los tres afortunados, créeme.
Es apasionante, muy triste en algunos fragmentos y sorprendente en otros (me encanta la personalidad del muchacho, lo juro). Él solo contra el mundo, no siempre, pero sí casi. Como he dicho al principio, no lo he acabado, solo voy por la mitad. Este hombre te cuenta cómo aprendió, cómo observó, cómo pasó hambre y frío, lloró y se esforzó.
He escuchado el sonido de su laúd, sus canciones, el frío, el sabor de lo que comía... De verdad, Patrick Rothfuss sabe cómo hipnotizarte.
Una advertencia: se te pasa el tiempo leyendo. Hoy, de repente,  me he dado cuenta de que eran las 21.30 O_O.
No es un libro futurista, no es fantástico en plan "vampiros", "poderes mutantes" ni nada así. Un mundo (¡mapita! :3), simpatía (magia) y ambientado en la ¿Edad Media? Me encanta.
No tengo nada más que decir a parte de que quiero ir a la Universidad (a esta Universidad, entendedme jajaja) y que os lo tenéis que leer. ¡Recomendado!




19 nov 2011

¿Izquierda o derecha?



Me he dado cuenta de que al final te vino bien la "ruptura".
Sé que conmigo hubieses seguido estancada, como lo sigo yo, ¿no? Así que no te culpo por buscar la solución a tu problema.
Había que sacrificar algunas cosas, y mi amistad estaba ahí molestando, supongo.
Pero ahora te va todo bien, ¿verdad? Ahora fumas, bebes, y he oído que estuviste un mes con un chico. ¡Uau, un chico! Antes eso era inalcanzable, ¿no crees...? 
¿Cómo se siente saltar al otro lado de la raya? Aún recuerdo cuando hablábamos sobre esa gente, y ahora que tú eres así, ¿qué tal? ¿Es como pensábamos? Repito: ¿cómo se siente? ¿Cómo son las fiestas? ¿Y las discotecas que antes solo imaginabas, de las que hablabas como si de verdad fueras a ir pero que en realidad solo podías pensar (ya que eras de-las-mías)? ¿Quién tenía razón sobre ellas, tú o yo?
¿Estás bien?
¿Te gusta tu nueva vida?
¿Te gusta tener que preocuparte todos los días por cosas como tener que tener el maquillaje bien negro? Porque recuerdo que antes con tus negras pestañas bastaba.
Da igual, da igual, está bien. No te reprocho nada, te lo juro. Solo estoy... contenta. De verdad. Me alegro por ti, al fin y al cabo fuiste mi mejor amiga. Cada vez que nos cruzamos me gustaría decirte algo, un hola estaría bien, por ejemplo, pero se me queda atascado en la garganta. A lo mejor el rimel hace más que alargar las pestañas, fíjate. Debería estar en los efectos secundarios.
Pero, en serio, que me alegro por ti. En el fondo de mí sigo teniendo el recuerdo de lo bien que lo pasamos, y si alguna vez hablo mal de ti y tú lo oyes, quiero que sepas que también te defiendo, aunque sea en mi cabeza. 
Deberías ver la caja que tengo con cosas como notas, dibujos y ese colgante tan bonito de la bailarina.
La gente lo suele decir como si fuera una frase que hay que decir, eso de "en la adolescencia se elige el camino" (no es exactamente así, pero tú me entiendes, ¿a que sí?). Pues que no se rían tanto, esas cosas habrías que decirlas en bajito, porque no debería oírlo todo el mundo: se lo pueden tomar hasta en serio. La gente elige El Camino, efectivamente, y es una pena. La de cosas que se separan... como nosotras dos, ¿no crees...?
Oye, que porque sean diferentes (nuestros Caminos, nuestras vidas...) no significa que cuando íbamos juntas haya desaparecido. Eso nunca :)
Tampoco será el primer Camino que tengamos que elegir tú y yo. ¿Quién sabe? ¡A lo mejor nos encontramos dentro de milenios, donde menos lo esperemos! ¿No sería gracioso? Hablaríamos, nos pondríamos al día, lloraríamos (lo sé porque yo soy muy llorona)...
De momento, solo por saberlo... ¿Izquierda o derecha?



19 jul 2011

(8)

Es bonito saber que siempre estará ahí. Es bonito ver cómo cuando solo quieres gritar, te acalla y te calma. Es bonito sentirla latir con todo tu cuerpo. Es tranquilizante que se te meta en el cerebro y no poder pensar en nada más.
Es genial saber que, cuando no queda nadie, queda la música.