29 sept 2013

Amy & Roger's Epic Detour, Morgan Matson



FICHA TÉCNICA                    

         Título: Amy & Roger's Epic Detour
         Autor: Morgan Matson
         Editorial: Simon & Schuster Children's Publishing Division
         Idioma: Inglés
         Formato: Paperback
         Páginas: 343
         Precio: 7,32 € (Aquí) / 6,98€ (Aquí
         Edad: +12
         Fecha de publicación: 2010


Amy Curry is not looking forward to her summer. Her mom decides to move across the country and now it's Amy's responsability to get their car from California to Connecticut. Te only problem is, since her father died in a car accident, she isn't ready yo get behind the wheel. Enter Roger. And old family friend, he also has to make the cross-country trip--and has plenty of baggage of his own. The road home may be unfamiliar--especially with their friendship venturing into uncharted territory--but together, Amy and Roger will figure out how to map their way.

Amy Curry no espera con ansias su verano. Su madre ha decidido mudarse de una punta a otra del país, y ahora es responsabilidad de Amy llevar su coche de California a Connecticat. El único problema es que, desde que su padre murió en un accidente de coche, ella no está preparada para ponerse tras el volante. Hasta que llega Roger, un viejo amigo de la familia que también tiene que atravesar el país... con mucho equipaje por su parte. Es posible que el camino a casa sea algo extraño, sobre todo teniendo en cuenta que su amistad empiezan a aventurarse en terreno desconocido, pero juntos, Amy y Roger encontrarán la manera de trazar su camino.


Empecé este libro sin tener muy claro lo que me iba a encontrar. Lo único que sabía sobre la historia era que trataba sobre un viaje de punta a punta de Estados Unidos, pero nada más. Ni sabía que conocería a una chica rota por dentro, ni me esperaba que él, con gafas de sol de día y gafas de ver de noche, se convertía en una especie de profe guay de matemáticas. Pero he de decir que esta sorpresa me encantó.


You'll be missed, Miss California.
-Jack's Mannequin, Miss California.

Amy Curry lleva un mes viviendo sola en California, pero después de tanto tiempo encerrada en la seguridad de su soledad y saliendo solo para dejar que la agente inmobiliaria le enseñe su casa a desconocidos, ya es hora de reunirse con su madre en Connecticut. El problema es que no puede pagar el centro de rehabilitación de su hermano, el viaje en avión de una punta a otra del país y el traslado de su coche, así que Amy tiene que encargarse de llegar conduciendo hasta su nuevo hogar. ¿Cómo, si lleva meses sin ser capaz de coger el coche? Ahí es donde entra Roger en escena; como su padre vive en Philadelphia y eso también supone atravesar el país para ir a verle durante el verano, las madres de ambos deciden que es una buena idea que sus hijos hagan ese viaje juntos. El itinerario marcado es de cuatro días, con hoteles reservados y una ruta fija, y a ninguno parece hacerle especial ilusión. De todas formas, se sonríen y se montan en el coche; dos desconocidos avanzando, sin saberlo, hacia una gran aventura.

Y lo mejor es que avanzan juntos. Sin haber hablado desde hace años, poco a poco irán conociéndose... Sobre todo gracias a un desvío random que deciden de forma espontánea porque, bueno, es probable que solo vayan a cruzar Estados Unidos una vez, ¿verdad? Y ciertas oportunidades hay que aprovecharlas y sitios que todo el mundo debería ver. Los secretos, la confianza, la música de Roger y algún que otro adiós escoltarán a estos dos chicos en este viaje que supone para ellos un comienzo en más de un sentido.


He seemed to like the kind of music that the in-the-know people at school always seemed to be talking about, the kinds of bands with names that didn't even sound like real names at all.. Someone Still Loves you, Boris Yelsin? That was a band? A real band, with fans other than Roger?
Tenía pinta de gustarle el tipo de música de la que la gente entendida del colegio siempre estaba hablando, el tipo de grupos con nombres que ni siquiera sonaban como nombres de verdad. ¿"Someone Still Loves You, Boris Yelsin"? (Alguien aún te quiere, Boris Yelsin) ¿Eso era una banda? ¿Una banda de verdad, con fans que no fueran Roger?

De verdad, la relación de estos dos me ha parecido tan... maravillosa. No es una de que desde el primer momento ella está fijándose en él y lamentándose porque Roger solo piensa en su ex, y pensando en que mira qué guapo, mira qué tal... no. Ni él tampoco. Cada uno está inmerso en su propio cascarón y, poco a poco, van sacando la cabeza. Van hablando, y pasan de las charlas triviales a las cosas serias. En los pocos días que pasan juntos se encuentran en el otro, aprenden a confiar y descubren tantas cosas del mundo que les rodea que es asombroso. Una de las historias más bonitas que he leído en mucho tiempo, y con fragmentos tan preciosos que empapelaría mi habitación con ellos (de verdad).

"Tomorrow will be better."
"But what if it's not?" I asked.
"Then you say it again tomorrow. Because it might be. You never know, right? At some point, tomorrow will be better."
-Mañana será mejor.
+¿Y qué pasa si no lo es? -pregunté.
-Entonces lo dices de nuevo mañana. Porque tiene que serlo. No puedes saberlo, ¿verdad? En algún momento, mañana será mejor.

La gente que conocen, los lugares que visitan, las historias que van creando juntos y que algún día serán dignas de recordar. No quiero decir mucho de la historia, porque de verdad me gustaría que vosotros mismos (queridísimos lectores <3) descubrierais poco a poco la magia de este libro, a los personajes (tanto los que solo salen momentáneamente como los protagonistas), los lugares que Amy va apuntando en su diario de viaje. Quiero que exploréis con Edmund y Hillary, que os perdáis por al carretera más solitaria de Estados Unidos y que aprendáis que, aunque a veces es difícil despedirse, no siempre tiene por qué ser un adiós definitivo. A veces, puede quedarse en un "nos vemos".

"You don't say goodbay?" [...]
"Saying goodbay is basically an invitation not to see a person again. It's making it okay for to be 
the last conversation you have. So if you don't say it -if you leave the conversation open- it 
means you'll have to see them again."
"But sometimes you don't say goodbye and you never see the person again anyway. Sometimes that happens."
-¿No dices adiós? [...]
+Decir adiós es básicamente una invitación para no volver a ver a alguien. Es hacer que está bien que esa sea la última conversación que habéis tenido. Así que si no dices adiós, si dejas la conversación abierta, significa que tenéis que veros otra vez.
-Pero a veces no decimos adiós y nunca volvemos a ver a la persona de todas formas. Esas cosas pasan.


Música, largas carreteras y formas de decir adiós. Si hay una cosa que podemos sacar de esta historia es que, si mañana no es mejor que hoy, siempre podrá serlo al día siguiente. Siembre sale el sol, aunque pensemos que tarda, y por eso es necesario tener a mano unas gafas de sol.




*Hay veces que no pondré lo que me ha parecido mejor o peor en las reseñas porque hay libros que, simplemente, para mí no tienen algo mejor y algo peor. Este, por ejemplo, es la prueba. Me ha parecido precioso sin más. No le cambiaría nada*

8 sept 2013

Bajo la misma estrella, John Green


FICHA TÉCNICA                    

         Título: Bajo la misma estrella
         Autor: John Green
         Editorial: Nube de tinta (DeBolsillo)
         Formato: Tapa blanda
         Páginas: 279 (300)
         Precio: 15,95€ (6,95€)
         Fecha de publicación: junio de 2012 (16 de mayo de 2013)*
*Todos los paréntesis pertenecen a los datos de la edición de bolsillo, como supongo que habréis entendido. Lo digo por si acaso.


Os presentamos a Hazel Grace. Dieciséis años y enferma de cáncer. Su madre piensa que está deprimida y por eso la ha obligado a asistir a un grupo de apoyo que se reúne en una iglesia episcopal. Todo resulta de lo más deprimente hasta que aparece Augustus Waters. Diecisiete años, una pierna ortopédica y un físico que quita el hipo. Al menos el de Hazel. Ambos son dolorosamente conscientes de su situación y ambos quieren comerse el mundo antes de decir adiós, y por eso emprenden una aventura tan loca como imposible: viajar a Amsterdam y plantarse en la puerta de Peter van Houten, el escritor favorito de Hazel, el único que tiene las respuestas a todas sus preguntas.


He tenido que esperar a hacer esta "reseña" porque necesitaba un poco de tiempo para tranquilizarme.
JOHN GREEN, DEJA DE HACERME LLORAR.
John Green, te odio.
Bueno, no, es mentira. Te quiero. Pero cómo te atreves a jugar así con mi corazón. Cómo puedes ser tan horrible. Cómo puedes... CÓMO PUEDES HACER ESTAS COSAS CON TUS LECTORES QUE TE QUIEREN Y TE ADORAN Y WKSRGLGFKLDASKLDKSAYYYYY.
Pero de verdad, I'm so done con este libro.

En mundo no es una fábrica de conceder deseos.
(No, no lo es)

La sinopsis que tenéis arriba lo dice todo: Hazel tiene dieciséis años y cáncer. Está harta, por cierto. Hablando con gente a la que no le ha gustado el libro (que por cierto: ¿CÓMO ES POSIBLE?), he oído cosas como que ella les parecía un poco... ña. Rebelde, quizás. ¿Teatrera? A lo mejor niñata. Yo no coincido nada con esa visión. No es lo que he visto en Hazel Grace; yo me he encontrado con lo que John nos ha mostrado, con lo que es tal cual, eso que te dicen desde que estás en la tienda con el libro mirando de qué va: una chica con dieciséis años, acompañada siempre de Philip, su carrito de oxígeno, y hasta las narices de que lleven tratándola desde los trece como la niña milagro, la ay pobrecita niña que tiene cáncer.



Un día, gracias a su amigo Isaac, conoce a Augustus Waters: él también ha tenido cáncer, ahora va por la vida con una pierna ortopédica y un cigarrillo apagado entre los labios. Es guapo, alto y simpático. Ah, también le gustan las metáforas y abusa magníficamente de la literalidad. Todo apunta a que aquí va a pasar algo que hará que alguien acabe con el corazón roto.
(¿Quién le rompe el corazón a quién, eh, Gus? ¿Quién? Te odio. Y no me interrumpas.)

Los cigarrillos no te matan si no los enciendes. Mira, es una metáfora: te colocas el arma asesina entre los dientes, pero no le concedes el poder de matarte.

Bienvenidos a una historia de amor de las poco habituales, aunque pueda parecer que sí lo es. Bienvenidos a un universo de sufrimiento, de maravilloso sufrimiento donde los días juntos están contados. Los para siempre tienen un límite establecido, aunque no por eso dejan de ser un para siempre real. ¿Por qué? Bueno, como muy bien sabemos, Hay infinitos más grandes que otros infinitos. Este libro es infinito. Este libro te dejará infinitamente devastado y te destrozará el corazón.

Y sin embargo, no se regodea en el sufrimiento. No es un libro de lloriqueos, no es un libro de lamentos. Este libro es un Carpe Diem, este libro se siente, este libro te duele, pero lo disfrutas. Porque sus protagonitas no se rinden, son fuertes, y tienen un sentido del humor especial. No pierden las fuerzas. Luchan hasta el final antes de coger el ascensor en vez de ir por las escaleras.

Es lo que pasa con el dolor. Hay que sentirlo.
~~~~~~
-Hola, Hazel, ¿qué tal?
-Bien. Desde que te quedaste ciego, estoy cada día más buena.
-Apuesto a que sí.

No creo que se pueda contar conmigo para ser objetiva en nada que tenga que ver con John Green, porque adoro demasiado la forma de escribir de ese hombre, el sentido del humor que tiene, el toque que le da a sus historias. He leído otros dos libros suyos (Looking for Alaska y An Abundance of Katherines) y no tienen nada que ver; quiero decir, uno tiene un tono más melancólico, el otro más divertido y despreocupado... Y aún así mantiene su estilo maravilloso en cualquier tipo de historia. Esos diálogos tan naturales, ese punto picante y a veces amargo, esa verdad tan grande tras sus palabras.

Ese no pasa nada, estamos juntos y es lo importante que brilla tanto debajo de esta estrella.

-No es tan inteligente.
            -Tiene razón. Lo que pasa es que casi todos los guapos son idiotas, así que supero las expectativas.
            -Exacto. Lo principal es que está bueno.
            -Estoy tan bueno que puedo resulta cegador.
            -De hecho dejó ciego a nuestro amigo Isaac.
            -Una terrible tragedia, pero ¿puedo evitar mi mortífera belleza?
            -No.
            -Cargo con esta cara bonita.
            -Por no hablar de tu cuerpo.
            -En serio, no me obliguéis a hablar de mi cuerpazo. Dave, mejor que no me veas desnudo. Verme desnudo quitó la respiración a Hazel.
(Chicos, sois lo mejor)


No sé yo si esto es una reseña como dios manda, sobre todo porque lo único en lo que pienso mientras la escribo (y he pensado todas las veces que me he puesto a hacerlo, porque me ha costado lo mío) es en lo mucho que me gustó, en lo doloroso que fue pero también en que fue maravilloso. No sé describir cómo pueden esas dos cosas mezclarse hasta lograr llenar el corazón de una persona, pero lo hacen. Y el resultado es deslumbrante.


You're the love of my life, you know that I will never leave your side.
-Fun., The Gambler.

A pesar de todo esto, me temo que no le recomiendo este libro a todo el mundo. Es... delicado. Para algunas personas puede no significar nada, y para otras puede ser demasiado duro (y cuando digo demasiado, es demasiado). Porque no tiene un final común, y eso puede romper más de un corazón. Aunque es una historia que a mí me ha parecido magnífica, lo es hasta tal punto que podría resultar devastadora. Así que, como advertencia y consejo, solo diré... cuidado. 





No puedo evitar dejaros aquí un pequeño fanart (no spoilers) que me ha encantado...
Fuente: Canal de elenawwr

... Y también una foto de los actores que interpretarán a Hazel y Augustus en la película de Bajo la misma estrella, que, por cierto, ya ha empezado a grabarse.

(Siento todo este fangirleo, es que... ay. AY)


No tengo nada más que decir...


Hale, ahora solo espero que os animéis a leerlo también. Si no lo habéis hecho, no sé a qué esperáis; si sí, ¿queréis llorar conmigo?

3 sept 2013

Sean Griswold's head, Lindsey Leavitt


FICHA TÉCNICA                    

         Título: Sean Griswold's head (La cabeza de Sean Griswold)
         Autor: Lindsey Leavitt
         Editorial: Scholastic Children's Books
         Idioma: Inglés
         Formato: Paperback, tapa blanda
         Páginas: 274
         Precio: 6,70 € (Podéis comprarlo aquí)
         Edad: +11
         Fecha de publicación: 2011


I'd sat behind Sean Griswold since the beginning of FOREVER. Staring at the back of his oversized head was a standard part of everyday life. But it wasn't until I discovered the truth about muy dad's illness that I forced myself to actually LOOK at Sean Griswold's head. And once I did, well, let's just say that Sean, and his head, really started to grow on me...
Llevaba sentada detrás de Sean Griswold desde el comienzo de la ETERNIDAD. Mirar la parte de atrás de su desproporcionada cabeza era una parte en mi vida cotidiana. Pero no fue hasta que conocí la enfermedad de mi padre cuando me obligué a MIRAR realmente a la cabeza de Sean Griswold. Y, una vez lo hice, bueno, digamos que Sean y su cabeza comenzaron a crecer en mí...


Payton cree que lo tiene todo bajo control hasta que... ¡oh, espera! Resulta que su familia lleva meses ocultando que su padre tiene esclerosis múltiple. De repente, no sabe ni cómo sentirse. No quiere hablar con nadie, pero no puede evitar mirar por la ventana cuando ve que su padre está jugando al baloncesto y tiene problemas; no quiere dejar de estar enfadada, pero guarda una de sus camisetas debajo de la almohada para abrazarla por la noche. Poco a poco, Payton lo va dejando todo, y eso hace que su familia se preocupe hasta el punto de que la llevan a unas sesiones de orientación de su instituto para que hable con la psicóloga del centro sobre sus sentimientos. Solo que Payton no quiere hacer eso, Payton lo que quiere es quejarse, enfadarse y despotricar con su mejor amiga, Jac. Claro que no es tan fácil escaquearse, y al final se encuentra con un cuaderno naranja en las manos y, ¿qué más? Ah, sí: deberes. Tiene que encontrar un tema en el que centrarse y escribir sobre él para dejar atrás aquello que tanto le preocupa, la enfermedad de su padre.

Después de hacerse esquemas y estar bajarando varios temas (la vida personal de la señorita Marietta, su profesora de Biología, o quizás su mejor amiga Jac), los ángeles empiezan a cantar y se le ilumina divinamente el cerebro: delante de sus narices, donde ha estado toda la vida, tiene la enorme cabeza de Sean Griswold, ese chico con el que realmente no ha hablado nunca pero que lleva delante de ella años y años. No sabemos por qué, en ese momento Payton decide que escribir sobre una cabeza es lo mejor que podría hacer para resolver su focus journal.

No puedo evitar no poneros su primera entrada para que la leáis. No tiene precio:

Payton’s Focus Exercise
January 17
Topic: Sean Griswold’s Head Outline
___
I. Introduction
     A. Because of our alphabetical connection (Gritas/Griswold), I’ve stared at the back, the profile, and occasionally the front of Sean’s head since third grade.
     B. It’s a perfect thing to focus on, because
         1. The environment is constantly shifting.
         2. I see it a lot.
         3. The Focus Gods told me to. You don’t mess with the Focus Gods.
II. Body (er, rather, his Head)
     A. Hair
         1. Very blond, like a little kid’s. Light bounces right off of it. White, almost.
         2. Soft. Like fuzz on a duckling. Not that I’ve touched it! But I might need to, once I get further into my research.
     B. Size
         1. HUGE.
         2. Is that mean? It’s bigger than most heads, slightly off proportion from the rest of his body. He’s gotta have a strong neck.
         3. Big enough that I have to crane my neck to see around his dome.
     C. Things it could fit into
         1. Toilet—yes.
         2. Batting helmet—heck no.


Ahí es donde comienza toda la historia: Payton y su amiga Jac empiezan a investigan/stalkear a Sean... Y es gracioso porque, aunque es todo por su cabeza (comillas, comillas), llega un punto en el que deja de ser así. El ejercicio de investigación de Payton se va quedando atrás cuanto se acercan más y más a Sean. Quiero decir, cada vez es más Sean y menos su cabeza. Y, por qué negarlo, eso desconcierta a Payton. 
I’ve been reading all my mom’s self-help books. I should write one someday. And if I do, I’m going to write a whole chapter on this self-sabotage stunt you’re pulling.
He estado leyendo todos los libros de autoayuda de mi madre. Debería escribir uno algún día. Y si lo hago, voy a escribir todo un capítulo sobre este autosabotage que te estás haciendo.

Los personajes de esta historia me han gustado mucho: sobre todo, Jac y Sean. Jac es una mejor amiga genial, se preocupa por Payton, está siempre ahí para darle el empujoncito que su cuadriculada y responsable persona necesita y, por favor, tiene un collar que brilla en la oscuridad; su personalidad me ha encantado, tan abierta, tan sencilla pero a la vez tan genial. Luego también tenemos a Sean: dulce, amoroso, son esa sonrisa... El chico ideal, vamos. A lo mejor iría demasiado rápido en la bici para mí, pero vaya, muy maravilloso todo. A lo mejor demasiado "perfecto" (no es que lo sea tampoco, pero creo que me entendéis). Por lo demás, el padre de Payton, su hermano e incluso la psicóloga del centro me han gustado; si eso, la única que falla un poco es la protagonista, tirando al final, cuando se pone un poco tonta con el tema de Sean y el de su padre hasta que luego se espabila y como que se le pasa... Pero nada horrible, tranquilos.

Me ha gustado mucho la forma en la que estaba contada la historia, siempre con un tono divertido y muy fácil de leer (punto a favor si estás empezando a probar con los libros en inglés: Sean Griswold's Head está escrito en presente, por lo que nos ahorramos tener que desempolvar la chuleta de los verbos irregulares). Aunque es un poco tópico porque básicamente nos cuenta la historia de cacaos mentales, peleas, reconciliaciones, malentendidos y, oh, ese toque me-fascinas-y-al-final-me-acabas-gustando-pero-me-da-cosa-decirlo-no-vaya-a-ser que tienen casi todas las historias de amoríos adolescentes, aunque también podemos encontrar perdón, amor del otro, del de la familia, y el valor de la verdadera amistad, de la que no se rompe aunque haya broncas de por medio. Detalles que tiene un algo más que puede hacer que esta historia se te quede grabada en la cabeza (ja-ja, Clara, a la hoguera), aunque sea un poco más que otras. 

Aunque llega un poco tarde, aquí os traigo una novela de verano. No solo es perfecta para mejorar con el idioma, sino que es entretenida y te hará sonreír, reír e incluso soltar algún que otro suspiro (Sean <3 <3 <3).

Lo mejor: es divertida y muy entretenida.
Lo peor: en realidad, es bastante predecible, una historia más. Nada especialmente original (aparte del comienzo, lo de la cabeza yo todo eso), sobre todo a la mitad, justo cuando Payton empieza a ponerse un poco tonta con todo el asunto de Sean... Pero no está mal.


18 ago 2013

El Círculo, Mats Strandberd y Sara B. Elfgren


FICHA TÉCNICA                    

         Título: El círculo (Engelsfors I)
         Autor: Mats Strandberg y Sara B. Elfgren
         Editorial: Maeva young
         Formato: Tapa blanda
         Páginas: 506
         Precio: 17,90 € 
         Fecha de publicación: octubre de 2012


Una noche de luna llena color rojo sangre, seis chicas se ven arrastradas por una fuerza misteriosa hasta un teatro al aire libre abandonado. Días antes, un compañero apareció muerto en el instituto. Todo el mundo piensa que ha sido un suicidio. Todo el mundo excepto ellas.En ese misterioso lugar en ruinas, les es revelada una antigua profecía. Son las Elegidas, un grupo de brujas unidas por un poder que puede destruirlas a todas. Pronto descubren que, a pesar de sus diferencias, se necesitan las unas a las otras para dominar sus nuevos poderes y cumplir la misión que les espera. El tiempo corre en su contra. Si no descubren qué las persigue, morirán.


Agradecimientos a Maeva por regalarnos el libro en la Feria del Libro de Madrid.


El libro llevaba más de un mes en la estantería. Hace unos días lo vi y me dije "¡A por él! ¡Venga, let's go!"... Y lo empecé, con muchas ganas. Pero el principio... me decepcionó bastante, para qué mentir.

La historia trata de seis chicas que, un día sin saber por qué, se ven arrastradas a un sitio en el que nunca antes habían estado con gente con la que apenas se habían parado a hablar antes. Con gente que incluso odian, de hecho. La novia y la ex, la acosada y la acosadora, la cerebrito... ¿Qué pueden tener estas chicas en común?

Brujería. Minoo, Linnéa, Rebecka, Vanessa, Ida y Anna-Karin son brujas, y lo descubren de la peor manera: desde que ese chico tan raro, Elias, se suicidó en un baño del instituto y Minoo y Linnéa encontraron el cuerpo, no han dejado de pasarles cosas más bien raras. Inesperados ataques de invisibilidad, poder para obligar a la gente hacer cosas, telequinesia... No pueden saber por qué, pero son cosas que les pasan. Pueden hacerlo. Y aunque les da miedo, también están emocionadas por descubrir más y más sobre sus poderes y por usarlos.
Solo que quizás están metidas en algo más grande de lo que pensaban.

Al estilo, aunque al principio me parecía algo cansino, me he acabado acostumbrando lo suficiente como para no dejar el libro a medias. No me ha gustado mucho, no, aunque también podría deberse a que no soy demasiado fan de la literatura nórdica (supongo que esto debería tenerse en cuenta a la hora de leer mi reseña, ya que es algo muy particular que no tiene por qué pasarle a todo el mundo). Frases lentas, mucha descripción que en ocasiones ralentizaba ligeramente la acción... Aunque, eso sí, las últimas cien (ciento treinta) páginas se aceleran, saltan, corren, vuelan y te enganchan de tal manera que no puedes parar de leer hasta que has leído el último punto y final.

Vuelve a mirar la foto, contempla la sonrisa de su semblante, tan vivo. Y es como si en ese momento tomara conciencia por primera vez de que no volverá jamás. Jamás. Pensar en la palabra "jamás" es como mirar al fondo del abismo. Imposible de comprender. Eternidad. Infinitud. De pronto afloran las lágrimas. Teme perder el control por completo. Se cubre la cara con las manos y piensa en todo lo que era y en lo que podría haber sido, en todo lo que no podría sentir nunca ni ver ni oír ni amar ni odiar ni añorar ni reír. Toda una vida. Perdida.


El ritmo, que va muy ligado al estilo de la novela, es algo lento para una historia de acción sobre brujas que tienen que salvar el mundo. O, al menos, a mí me lo ha parecido. En las primeras páginas incluso dudé si seguirlo precisamente por eso, aunque al final decidí darle otra oportunidad y la verdad es que al acabarlo me siento satisfecha. Definitivamente, este libro mejora según avanzas en su lectura, y eso es un punto a favor.

A pesar de que algunos personajes me han gustado más que otros (Linnéa, Vanessa, Nicolaus, Minoo...), no destacaría que sean de estos personajes memorables, inolvidables o de los de hacerles reverencias. Molan, sí, pero no es para tanto. Las personalidades de las chicas (bueno, seamos justos, de algunas) podrían haberse desarrollado mucho más de lo que lo hacen, y me ha fastidiado que no se sacara todo lo que se podía... Aunque no quiero ser tan dura; esperaré a que Fuego (segunda parte de la saga Engelsfors) salga este septiembre para volver a encontrarme con estas chicas, a ver si han dado ese pasito que les falta para llegar a ser geniales.

Después de todo esto puede parecer que no me ha gustado el libro, pero lo cierto es que  lo ha hecho... Solo que tiene algunos fallos que han hecho que no me guste tanto como podría. De todas formas, no dejo de recomendarlo: el libro tiene acción, magia, misterios bien resueltos y, cómo no, hasta algo de amor. Es una novela con todos los ingredientes necesarios para gustar en el mundo juvenil, así que si os llama la atención, no dejéis de echarle un vistazo.



Lo mejor: El final mejora muchísimo y coge la velocidad que, para mi gusto, le falta al libro. 
Lo peor: Lo lento que es el principio (sobre todo las primeras ciento quince páginas).

Extras:
Página oficial de El Círculo en Facebook: clic here.
Web de la trilogía Engelsfors en inglés: http://www.worldofengelsfors.com/
Presentación de El Círculo de la Fnac: http://www.youtube.com/watch?v=Kyy7C1Pmdz4
Making of de las imágenes de las chicas que representan El Círculo en España: http://www.youtube.com/watch?v=dLCjFRUXdUc


24 jul 2013

The DUFF, Kody Keplinger


 

FICHA TÉCNICA                    

         Título: The DUFF
         Autor: Kody Keplinger
         Editorial:  Little, Brown & Company (Plataforma Neo)*
         Idioma: Inglés (Español a partir de septiembre)*
         Formato: Tapa blanda
         Páginas: 280 (304)*
         Precio: 7 € ING 
         Fecha de publicación: 2010 (30 de septiembre de 2013 en España)*
*Todos los paréntesis pertenecen a la edición española. Cuando salga oficialmente los editaré en condiciones, igual que la sinopsis, que la he traducido yo.

Seventeen-year-old Bianca Piper is cynical and loyal, and she doesn't think she's the prettiest of her friends by a long shot. She's also way too smart to fall for the charms of man-slut and slimy school hottie Wesley Rush. In fact, Bianca hates him. And when he nicknames her "the Duff," she throws her Coke in his face. But things aren't so great at home right now, and Bianca is desperate for a distraction. She ends up kissing Wesley. Worse, she likes it. Eager for escape, Bianca throws herself into a closeted enemies-with-benefits relationship with him. Until it all goes horribly awry. It turns out Wesley isn't such a bad listener, and his life is pretty screwed up, too. Suddenly Bianca realizes with absolute horror that she's falling for the guy she thought she hated more than anyone. 

Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff –apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas–, lo último que ella espera es acabar besándose con él. Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce. Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos
.
Aunque desde la última vez que leí este libro han pasado unos meses ya, he decidido hacer la reseña porque, como va a salir en español dentro de poco, si a alguien le interesa le será mucho más fácil conseguirlo. ¿Por qué no la hice antes? No lo sé, la verdad (¿Vaguería extrema?). Pero bueno, ¿qué más da? ¡Aquí está la reseña!
He de decir que este es uno de los pocos libros que he releído en mi vida, lo cual es un dato importante. Me ENCANTA The DUFF. Me encantan los personajes y el mensaje final y el conjunto. Lo adoro, y estoy feliz sabiendo que por fin lo van a traer a España y más gente va a poder leerlo y disfrutarlo como yo.


¿Qué es "la DUFF"? Bueno, DUFF es el acrónimo de Designated Ugly Fat Friend, que se refiere a esa amiga gorda y fea que tienen todos los grupos de chicas. Si os paráis a pensarlo, tiene toda la razón: en todo grupo siempre hay una pieza un poco diferente, más fea y más grande que hace que las demás parezcan más guapas y llamen más la atención. Es una idea muy cruel que Bianca no había escuchado nunca... hasta que Wesley Rush, un mujeriego (me parece una palabra tan suave para él) que se dedica a ir de caza todos los sábados (por llamarlo de alguna forma... aunque es los sábados, los domingos, los lunes, los martes, los miércoles...), le dice tan tranquilo que ella es la Duff de su grupo. Es decir, le llama gorda y fea y le dice que ha ido a hablar con ella para que sus amigas piensen "uy, qué tierno, habla con la Duff" y se las pueda llevar al huerto. Obviamente, el muchacho acaba dándose una ducha de Coca Cola de cereza proporcionada por una muy cabreada Bianca Piper. Y bien merecida, sí señor.

Oh, come on. The guy is a man-whore. I can’t stand him. He sleeps with everything that moves, and his brain is located in his pants— which means it’s microscopic.
Venga, vamos. Ese tío es un putón. No le soporto. Se acuesta con todo lo que se mueve, y su cerebro se encuentra en sus pantalones... Lo que significa que es microscópico. 

Sin embargo... yo qué sé, cosas de la vida: un día que está especialmente fastidiada con su situación en casa, más por un impulso inconsciente que por otra cosa, Bianca va y besa a Wesley. Así, tan cual, se lanza encima y le besa. Y él no se aparta, porque Wesley Rush no rechaza a nadie. Lo peor es que a Bianca le gusta, y mientras está besando a Wesley se olvida de toda la mierda que lleva encima. Así que, sin querer, se vuelve adicta. Sin querer, besa a Wesley más veces de las que debería. Sin querer, la cosa acaba en algo más que besos.

"You know, I knew even you couldn't resist his charm forever."
"Excuse me. I'm resisting just fine, thanks."
-Sabes, sabía que no podrías resistir su encanto para siempre.
+Disculpa, estoy resistiendo genial, gracias.

El libro lleva muy buen ritmo y es, cuando menos, novedoso. Quiero decir, ¿cuántas relaciones que conozcáis empiezan con sexo y acaban en algo como amor? ¿Cuántas relaciones entre una chica cínica y un chulito odioso que conozcáis han salido bien? Pocas. Quiero decir, leí este libro por primera vez hace dos o tres años ya y, desde entonces, no me he cruzado con una historia como esta. Es fantástica, las pullas entre estos dos dan gusto y el final no decepciona.

Lo mejor de todo es que no se queda ahí. Quiero decir, la relación entre Bianca y Wesley no se limita a hale voy a insultarte mientras tenemos encuentros secretos en el armario de la limpieza. Igual que Bianca en el fondo tiene sentimientos y problemas con su padre, su madre y sus amigas, la aparentemente perfecta vida de Wesley Rush no es tan perfecta. Duffy (como Wesley empieza a llamarla) y él empiezan a hablar y empiezan a descubrirse el uno al otro, más allá de lo que hay fuera. Bueno, con sus altibajos, claro.

Just when I think you might have a soul, you say shit like that.
Justo cuando creía que podrías tener alma, sueltas mierda como esa.

Creo que lo que más me gusta de todo el libro que es el final. El mensaje que lleva, la verdad sobre las Duffs. ¿Cuántas de nosotras nos hemos sentido mil veces así? Estoy segura de que, cuando leáis el libro, abriréis los ojos y diréis "Oh, Dios mío, soy la Duff de mi grupo". Es lo que pasó a mí, y luego se lo di a leer a mi mejor amiga... y pensó que ella también lo era. Y lo mismo con más gente. Todas creemos que somos las Duffs, y lo mejor que ninguna lo somos. Creo que esa idea es la fundamental. Lo que no debería olvidársenos nunca y lo que este libro nos enseña. Puede que por eso me guste tanto.


The DUFF es diferente desde los personajes hasta el orden de sucesos. ¿Quieres leer una historia del revés, Duffy? Aquí la tienes. Siéntete identificada con Bianca. Y descubre cómo acaba su historia y cómo, no sé, podría empezar la tuya.

Wesley Rush doesn't chase girls, but I'm chasing you.
Wesley Rush no persigue a las chicas, pero te estoy persiguiendo a ti.

Lo mejor: Wesley Rush.
Lo peor: No sabría decir nada, en serio.


Extras:
Página del libro en Facebook, hecha por fans: clic aquí
Twitter de la autora: @Kody_Keplinger
Web oficial de Kody Keplinger: http://www.kodykeplinger.com/

15 jul 2013

Croquetas y wasaps, Begoña Oro

FICHA TÉCNICA                    

         Título: Croquetas y wasaps
         Autor: Begoña Oro
         Editorial: SM
         Formato: Tapa blanda con solapas
         Páginas: 229
         Precio: 10 €
         Fecha de publicación: abril 2013


¿Te has preguntado alguna vez qué quedará de ti cuando ya no estés? Clara, sí. Justo cuando está al borde de la piscina. Y tiene dos opciones: tirarse de cabeza cuando todo su cuerpo grita para que lo haga, o quedarse quieta tapándose las orejas con las manos.  



Parece mentira que un libro tan sencillo pueda tener tantas cosas dentro. No solo sencillo por la trama (que, seamos sinceros, no es nada del otro mundo), sino por las palabras que emplea Begoña Oro para contarnos la historia; estas son, igual que en Pomelo y limón, dulces y fáciles, pero completamente preciosas. ¿De verdad necesitamos florituras para que una historia simple se vuelva inolvidable? No, creo que no. Y he aquí la prueba.

Se ve que quererme a mí requiere preparación. Pero querer a Lucas es diferente.
Querer a Lucas es fácil. Lucas es guapo y tiene una sonrisa desarmante. Lucas es como un paquete de chicles en la caja de un hipermercado.
Lo ves y lo quieres. Así, sin preparación.

Clara (¡Ey, Clara!) es una de las doscientas cincuenta mil adolescentes que se enamoran (obsesionan, mejor dicho) del fantástico y maravilloso guaperas de clase. Que si Lucas esto, que si Lucas lo otro... La vida de Clara es un LucasLucasLucas constante. Incluso cuando consigue quedar con él (incluso cuando él le dice que no quiere quedar con ella), no se le pasa. Lucas es guapo, maravilloso y con esa sonrisa tan perfecta... Y ese golpe le duele tanto que lo único que puede hacer es pensar en ello y no pasar página.

Y quiero mostrarte ahora estas arrugas, para que también a ti te recuerden que después de la primavera va el verano; después del trueno, el relámpago; después de "gracias", "de nada"; pero no siempre después de "te quiero" va "y yo a ti". A veces, después de "te quiero" va "pues yo no". Y no hay forma de decirlo sin arrugar para siempre el corazón de alguien.

De todas formas, la historia no va solo de eso. No son solo Clara y Lucas, gracias a los dioses. En la mesa, preparados para comer estas apetitosas croquetas, y con los móviles al ladito revisando si les ha llegado algún wasap, están la madre de Clara, el abuelo geropunk, Pinilla y Zaera (¿Alguien ha leído Pomelo y limón? Mucho fangirling), Unai... Porque, si hay algo que me ha encantado de este libro, son sus personajes. La fuerza que tienen. Lo diferentes que son... Porque a ver, decidme, ¿dónde habéis visto vosotros un abuelo malhablado que se pase la vida haciéndose camisetas tipo Qwertee o con frases ingeniosas? ¿Dónde habéis visto a un oso gordo y peludo vestido todo de negro e inventándose una historia sobre la muerte de su padre cada día? ¿Cuántos pájaros llamados Lancelot habéis visto escapándose y siendo libres?

Pero no es lo único, que conste. Clara, a pesar de lo loca que está (bueno, tampoco loca, solo diría que se pone muy nerviosa rápidamente), tiene unas reflexiones ante situaciones cotidianas que me gustan mucho. Porque su vida no es una aventura, su vida no tiene nada fuera de lo normal: le gusta un chico, ese chico no la quiere y se va con otra chica más guapa que ella, se deprime, va a pedirle consejo a una amiga y no se queda conforme con lo que ella le dice... ¿Os suena de algo? Ahí también es donde se encuentra la magia: no hace falta irse a un país exótico o a un mundo paralelo para encontrar una buena historia. Todos tenemos la nuestra, ¿no es así? Y he aquí la prueba de que no se necesita un dragón para conquistar corazones.

¿Qué ocurre cuando el dolor es solo dolor y no lo cura un médico? ¿Qué puedes hacer cuando lo que sufres no es una enfermedad sino un trabalenguas...?
Verdaderamente sería genial ser un árbol y tener solo las preocupaciones de un árbol: que lloviera de vez en cuando, y que de vez en cuando hiciera sol, y que los pájaros no chocaran contra ti. Y ya está.

Creo que no tengo nada más que añadir, lo principal ya está dicho. He aquí un libro fácil de leer, con capítulos cortos y una historia en la que podemos meternos rápidamente. Hacerse amigo de Clara es fácil, igual que simpatizar con ella y con los otros. Parecerá que la conoces, te darán ganas de pegarle alguna que otra colleja y sonreirás con cariño cuando veas cómo acaba todo.

Amigos, esta croqueta no es de jamón, ni de cocido, ni de nada que hayáis probado antes; esta croqueta es dulce y a veces sabe un poco a drama y a ausencia, pero os aseguro que os dejará muy buen sabor de boca. Esta croqueta hará que os crezca en la cara la misma sonrisa que ponéis cuando veis que tenéis un wasap de alguien especial.

Lo mejor: el geropunk, lo sencilla que es la historia y el desenlace.
Lo peor: que a veces Clara se pone un poco tonta con tanto Lucas pa' arriba Lucas pa' abajo, eso y que de vez en cuando se pasa de la raya con la sinceridad.



Extras:
Lee el primer capítulo aquí: http://previewlibros.grupo-sm.com/FC2B1662-3ECF-4EA5-ADB9-36C92B0D0791.html
Coméntale qué te ha parecido a Begoña Oro: @granduquesa